Confieso que estoy pasando por una elegía en silencio porque durante los últimos días he sentido que mi lucha interna por superarme ha llegado a un punto en el que no hay avance. Qué fuerte se escucha, ¿no? Y con esta introducción muy personal quisiera antes de avanzar regalarles 10 segundos de aprendizaje: ¿Sabían que elegía es la composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de una persona u otra desgracia y que no tiene una forma métrica fija?
Interesante, ¿no? Pues, es con este punto de partida que quiero hablarles de mi sentir posterior a ver la excelente película “HILLBILLY una elegía rural”, dirigida por el extraordinario Ron Howard (director de clásicos como “El Código Da Vinci”, “Frost/Nixon” o para aquellos amantes de los clásicos icónicos “Cocoon”) en la cual nos cuenta de la mano de magistrales actuaciones de Glen Close, Amy Adam y una sorpresiva Haley Bennett,como nuestro protagonista JD (interpretado por el desconocido Gabriel Basso) está a punto de conseguir el trabajo de sus sueños cuando de pronto su pasado inconcluso regresa a su vida para obligarlo a cerrar capítulos en una muy triste road trip que tocará el lado más sensible de tu corazón, presentándote las situaciones más desafortunadas de una familia disfuncional que busca a gritos el perdón y la redención.

Ahora imagina mi situación actual, en la que me veo como en un dilema porque, quizá mi estado de ánimo no era el mejor antes de ver la película y esta posiblemente haya sido el detonante de mi actual legía, pero si algo me queda claro es que desde siempre, las películas que muestran situaciones donde las personas hablan de una lucha interminable por buscar estar mejor consigo mismos y que, durante el desarrollo de sus personajes somos testigos de cómo terminan por rendirse, me generan una depresión momentánea (que podría durar desde horas hasta días, dependiendo de la intensidad) porque me parece complicado asimilar que las personas que se autodestruyen vean nulas las posibilidades de un cambio y me llena de impotencia presenciar, aunque sea en una historia de ficción de Netflix, el final tráfico de personajes que se crearon para entretenernos ¿complejo no? Ahora, ¿qué pasaría si te digo que en el caso de “HILLBILLY una elegía rural” estamos hablando de una historia basada en hechos reales? ¡Catastrófico!
Es por ello que prefiero calmarme y ver más allá de lo que Netflix nos ofrece con tan hermosa película alabando el extraordinario trabajo de Glen Close como la huraña abuela quien seguramente recibirá ovaciones en las próximas premiaciones. Y en este punto quisiera ironizar el hecho de que, no hace más de tres años, la industria se aferraba a tratar de dejar fuera las producciones que se estrenaban vía streaming de las competencias debido a que consideraban la necesidad de que un filme debía estrenarse en el cine, por lo que este 2021, las premiaciones más importantes se verán invadidas por las mejores obras estrenadas por las plataformas online debido a la pandemia, ¿quién lo diría no? Por ello, y como parte de mi recomendación para que veas tan pronto como puedas el filme “HILLBILLY una elegía rural”, citaré la grandiosa frase de Mawmaw dice como respuesta al preguntarle a uno de los amigos de JD de dónde era externando:
“¿te cuento algo de los polacos? Les gusta enterrar a sus muertos con el culo fuera de la tierra, así pueden estacionar sus bicicletas”.
